Embárcate en un viaje a través del tiempo explorando la historia, la arquitectura, curiosidades, cosas que ver y consejos para tu visita a la Cartuja de Granada.
➡️ Por cierto, la mejor forma de conocer el monumento es reservando esta 👉 visita guiada por la Cartuja de Granada. Tendrás una experiencia mucho más enriquecedora a un precio estupendo.
Historia de la Cartuja de Granada
La Cartuja de Granada es un monumento histórico que data del siglo XVI. Fue fundado en 1516 por el emperador Carlos V, marcando el inicio de una rica historia.
La construcción de la Cartuja de Granada comenzó en 1527 y se extendió durante más de tres siglos. Este extenso período de construcción, que combinó elementos arquitectónicos góticos, renacentistas y barrocos, resultó en una estructura arquitectónica impresionante y única en España.
El emperador Carlos V otorgó la tierra a los monjes cartujos para su construcción, convirtiéndola en un símbolo de la importancia y el apoyo de la monarquía española a la orden cartuja.
En el siglo XIX la Cartuja de Granada sufrió una desamortización y pasó a ser propiedad del Estado español. Durante este período, el monasterio fue objeto de varios cambios y transformaciones. También ha sido objeto de esfuerzos de restauración y conservación para preservar su esplendor original.
Durante su historia, la Cartuja de Granada ha sido testigo de eventos significativos, incluida la filmación de algunas escenas de la serie de televisión «Juego de Tronos», que la llevó a la fama internacional.
Hoy en día, la Cartuja de Granada sigue siendo un monumento histórico muy visitado y ofrece una ventana a su rica historia a través de su arquitectura y obras de arte religioso.
Su origen en el siglo XVI, su alargado periodo de aportaciones arquitectónicas en propiedad del Estado, han hecho de este antiguo monasterio un lugar destacado de la historia de Granada.
Arquitectura única del renacimiento español
La Cartuja de Granada es un monumento que destaca por su asombrosa arquitectura, que abarca varios estilos a lo largo de los siglos. Esta majestuosa edificación combina elementos góticos, renacentistas y barrocos.
Estilo Gótico
El inicio de la construcción de la Cartuja de Granada se remonta al siglo XVI, y en ese período, el estilo gótico predominaba en la arquitectura española.
Esta influencia gótica se refleja en elementos arquitectónicos como los arcos apuntados, los contrafuertes y las bóvedas de crucería que se pueden encontrar en el monasterio. La iglesia, en particular, presenta características góticas en su estructura, lo que añade un toque de majestuosidad a su diseño.
Estilo Renacentista
A medida que avanzaba la construcción de la Cartuja, el Renacimiento español comenzó a ejercer su influencia en la arquitectura del monasterio.
El estilo renacentista en el monasterio de la Cartuja de Granada se caracteriza por la simetría, la proporción y la elegancia, y estos rasgos se pueden apreciar en detalles como las columnas dóricas y jónicas que adornan el claustro.
El Claustro Mayor, en particular, es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura renacentista, con su diseño ornamental y su fuente central.
Estilo Barroco
A medida que se acercaba la finalización de la Cartuja en el siglo XVIII, el estilo barroco comenzó a tomar protagonismo.
El barroco en la Cartuja de Granada se caracteriza por su exuberancia y ornamentación, y estos elementos se hacen evidentes en la decoración interior del monasterio. Los altares, las capillas y las pinturas murales exhiben un rico detalle barroco que atrae la atención de los visitantes.
La combinación de estos tres estilos arquitectónicos en la Cartuja de Granada crea una experiencia visual fascinante. La armonía entre las características góticas, renacentistas y barrocas demuestra la destreza de los arquitectos que trabajaron en el monasterio a lo largo de los siglos.
Hoy en día, la Cartuja de Granada es un testimonio de la evolución de la arquitectura en España a lo largo de la historia. Esta fusión de estilos arquitectónicos ofrece a los visitantes una oportunidad única para conocer y apreciar la riqueza de la herencia arquitectónica española en un solo lugar.
La Cartuja de Granada es, sin duda, un monumento que cautiva no solo por su historia, sino también por su impresionante arquitectura que perdura a través del tiempo.
Qué Ver en la Cartuja de Granada
La Cartuja de Granada es un lugar con un patrimonio espectacular. Aquí tienes una lista de cosas que ver en la Cartuja de Granada:
- La Capilla Mayor: La capilla principal de la Cartuja es un destacado ejemplo de la arquitectura renacentista española. Admira los detalles de las pinturas y esculturas religiosas que decoran este espacio.
- El Patio de los Cipreses: Este hermoso patio es un lugar de paz y serenidad con cipreses, fuentes y jardines bien cuidados. Es un lugar perfecto para comenzar tu visita y relajarte mientras admiras la arquitectura circundante.
- Arquitectura Renacentista y Barroca: Observa detenidamente los detalles arquitectónicos que mezclan los estilos renacentista y barroco. Son un testimonio de la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos.
- Las Capillas adyacentes: La Cartuja alberga varias capillas, cada una con su propio encanto y estilo arquitectónico. Asegúrate de visitar estas capillas para apreciar su singularidad.
- El Museo de la Cartuja: Aquí encontrarás una impresionante colección de arte religioso que incluye pinturas, esculturas y objetos litúrgicos. Explora las exposiciones y sumérgete en la riqueza artística y espiritual del lugar.
- La Iglesia de la Cartuja: La iglesia es una parte esencial de la Cartuja. Admira su arquitectura gótica y la hermosa decoración que la llena de significado religioso.
- La Sala Capitular: Este espacio es una pieza fundamental de la vida monástica en la Cartuja. La arquitectura y los elementos decorativos reflejan la solemnidad del lugar.
- Pinturas y murales: Observa las pinturas murales que adornan las paredes de la Cartuja. Estas obras de arte cuentan historias religiosas y aportan color y vida al monasterio.
- Jardines y Patios: Además del Patio de los Cipreses, conocer los otros jardines y patios que rodean la Cartuja. Son tranquilos y te permitirán disfrutar del entorno natural.
- La biblioteca: Aunque no siempre está abierta al público, la biblioteca de la Cartuja es un lugar de gran valor histórico y arquitectónico. Pregunta si puedes visitarla durante tu estancia.
- Claustro Mayor: Este claustro es una obra maestra renacentista con elegantes columnas y detalles ornamentados. El centro del claustro cuenta con una fuente que agrega un toque de serenidad al ambiente.
- Claustro Pequeño: Junto al Claustro Mayor, este claustro más reducido en tamaño también es digno de una visita. Contempla su diseño y detalles arquitectónicos.
- Esculturas Religiosas: Una de las cosas que ver en la Cartuja de Granada es la variedad de esculturas religiosas, ejemplos de la destreza artística de la época.
- Exposiciones Temporales: Es posible que encuentres exposiciones temporales en la Cartuja durante tu visita.
La Cartuja de Granada es un destino lleno de tesoros arquitectónicos y artísticos. Asegúrate de tomarte tu tiempo para explorar y disfrutar de cada uno de estos aspectos durante tu visita.
Curiosidades de la Cartuja de Granada
La Cartuja de Granada es un lugar lleno de historia y detalles interesantes. Aquí tienes una lista de curiosidades sobre la Cartuja de Granada:
- Larga construcción: La Cartuja de Granada es conocida por su extensa duración de construcción. Se necesitaron más de 3 siglos para completar este monumento arquitectónico, lo que demuestra la dedicación de generaciones de arquitectos y constructores.
- Mezcla de estilos: La Cartuja es un ejemplo notable de la evolución de la arquitectura a lo largo de los siglos. Combina elementos góticos, renacentistas y barrocos, lo que la convierte en una joya arquitectónica con pocos precedentes en España.
- Escalera de caracol: Una de las cosas que ver en la Cartuja de Granada es una impresionante escalera de caracol en la torre que te llevará a lo más alto del monasterio. Desde allí podrás disfrutar de vistas panorámicas de Granada.
- Esculturas de Figuras Relevantes: En el interior del monasterio encontrarás esculturas de figuras históricas notables, como el duque de San Pedro de Galatino y la princesa María Teresa de Borbón, que descansan en la Cartuja.
- Monasterio desamortizado: Durante el siglo XIX la Cartuja fue desamortizada, lo que significó la pérdida de su función monástica. Desde entonces, ha servido como un lugar de interés cultural y turístico.
- Colección de arte religioso: El museo de la Cartuja alberga una valiosa colección de arte religioso que incluye pinturas, esculturas y objetos litúrgicos. Puedes conocer estas obras maestras durante tu visita.
- Restos de Personajes Históricos: Otra de las curiosidades de la Cartuja de Granada es que en ella se encuentran tumbas de personajes históricos muy relevantes y en algunos casos oscuros por las vidas que tuvieron. Esto agrega un elemento de misterio y significado a tu visita.
- Biblioteca: ¿Sabías que la Cartuja de Granada cuenta con una biblioteca que alberga una colección de libros antiguos muy valiosos? Aunque no siempre está abierta al público es un testimonio de la importancia histórica del monasterio.
- Escenario de «Juego de Tronos»: La Cartuja de Granada fue uno de los lugares elegidos para filmar escenas de la popular serie de televisión «Juego de Tronos». Durante tu visita podrás revivir algunas de las escenas de este exitoso programa.
Estas curiosidades te brindarán una perspectiva más profunda sobre la riqueza histórica y cultural de la Cartuja de Granada, lo que hará que tu visita sea aún más enriquecedora.
Alabastro la piedra que da carácter al monasterio
El Real Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción de la Cartuja en Granada está construido principalmente con piedra de alabastro, una variedad de yeso compacto y translúcido que ha sido ampliamente utilizado en la arquitectura de la región.
El uso del alabastro le confiere al monasterio un aspecto característico y una apariencia preciosa, especialmente cuando la luz natural ilumina el interior. Se crea un efecto de translucidez que resalta los detalles arquitectónicos y las obras de arte religioso que decoran el edificio.
La elección de este material no solo consiguió resaltar la belleza de la arquitectura del monasterio, sino que también tiene un significado simbólico en la tradición religiosa, por lo que quedó en consonancia con las armonía del catolicismo en su época.
Datos de Contacto y Localización
- Dirección: Ctra. de la Zubia, s/n, 18008 Granada, España
- Teléfono: +34 958 16 12 88
- Sitio web: www.cartujagranada.com
La Cartuja de Granada goza de una ubicación privilegiada, a solo unos minutos en coche del centro de la ciudad de Granada. Se puede llegar fácilmente en coche o en transporte público, y encontrarás aparcamiento disponible en las inmediaciones.
Consejos para tu Visita
- Horarios de apertura: La Cartuja de Granada suele estar abierta de martes a domingo, pero los horarios pueden variar según la temporada. Te recomendamos verificar los horarios antes de tu visita para aprovechar al máximo tu tiempo en el monasterio.
- Compra tu entrada antes de llegar: Evita las largas colas comprando tus entradas en línea con antelación. Esto te permitirá ingresar rápidamente y disfrutar de tu visita sin demoras.
- Visita guiada: Considera unirte a una visita guiada para obtener información valiosa sobre la historia y la arquitectura de la Cartuja. Los guías expertos te ayudarán a descubrir los secretos ocultos de este lugar fascinante. Puedes reservar este tour por la cartuja de Granada.
- Planifica tu visita: La Cartuja de Granada es un lugar lleno de historia y arte, por lo que te sugerimos dedicar al menos medio día para explorarla en su totalidad. Esto te dará tiempo para admirar su belleza y sumergirte en su rica historia.
La Cartuja de Granada es mucho más que un simple destino turístico. Es un lugar que combina historia, arquitectura y arte de forma excepcional. Al visitar este monumento te sumergirás en una experiencia que te dejará con recuerdos imborrables de tu viaje a Granada.